Sobre Mí

Sobre mí…

Soy guitarrista “de nacimiento” aunque la vida me ha brindado la hermosa posibilidad de disfrutar de otros instrumentos como la mandolina, el acordeón la marimba, el banjo y el saxofón. He ampliado la lista, aveces profesionalmente, otras como simple diversión y he estado explorando diversidad de músicas y sonoridades en instrumentos como la marímbula, el udu, la armónica, el ukelele, el cuatro venezolano, el charango, el quijongo guanacasteco y el quijongo limonense.

Me gusta considerarme músico costarricense. Me encanta el folclor, el “World Music” y me encantaría no tener que distinguir entre música clásica y popular.

Veo la música como mi profesión y vocación, con toda la responsabilidad y respeto que implica; porque además de ser un medio social y cultural, es un arte profundo y trascendente, lleno de sensibilidad y sentido.

La palabra “versatilidad” me gusta como práctica y como reto. “Experiencia” la vivo como un valor de peso. Cuando ofrezco “Música para eventos especiales” lo hago con plena conciencia de que cada cliente está buscando poner ese detalle, esos sonidos, esa música que hará especial su evento, que lo hará exitoso.

Biografía de Ricardo Fonseca

Inicia su aprendizaje musical en la Escuela Municipal de Música de Paraíso donde recibió lecciones de saxofón y de guitarra. Continúa su estudio en la Universidad de Costa Rica bajo la tutela del maestro Randall Dormond. Complementa su formación con el maestro cubano Jorge Luis Zamora y participando en clases magistrales con destacados guitarristas internacionales. Es graduado como profesor en Enseñanza de la Música en la Universidad de Costa Rica y es Licenciado en Ciencias de la Educación Énfasis en Enseñanza de la Música en la Universidad Libre de Costa Rica.

Ha incursionado en el aprendizaje e investigación de otros instrumentos como el acordeón, la marimba, el banjo, el charango, el cuatro venezolano y la mandolina, realizando en este último instrumento una propuesta de rescate y difusión con la producción discográfica de música costarricense “Mandolina”.

Ha participado en importantes encuentros de música tradicional y popular latinoamericana durante varias giras a México y Panamá. Ha sido integrante en la Orquesta de Guitarras de la Universidad de Costa Rica, en la Orquesta Sinfónica Provincial de Cartago, en la Banda de Paraíso, en la Marimba Municipal de Santa Ana y ha tenido participación como ejecutante y arreglista en la Orquesta de Guitarras de Costa Rica, en la Orquesta EMAI y en la Orquesta de Guitarras de la Escuela Superior de Guitarra.

Se ha desempeñado como profesor de guitarra en la Escuela Superior de Guitarra, en el Instituto de Música Contemporánea, en la Esc. Municipal de Música de Paraíso, en la Esc. de Artes Integradas de Santa Ana, en el Centro Cantonal de Cultura de Mora y como profesor de mandolina en Editus Academia de las Artes.

Realiza arreglos y composiciones para diversas agrupaciones. Ha acompañado en conciertos y eventos públicos y privados a destacados grupos como Editus, Dúo Castillo y Ortiz, Dúo Scherzo, Producciones Musicales Luis Castillo, R&C Producciones, SantaFe Dúo, Duvalier Quirós, Ópera de Cámara Costa Rica, Detalles Musicales, entre otros. Acompaña además, a la cantautora Guadalupe Urbina en varios de sus nuevos proyectos.

Ha realizado arreglos para las agrupaciones:

Orquesta Sinfónica Provincial de Cartago 

Orquesta de Guitarras de la Universidad de Costa Rica

Orquesta de Guitarras de la Escuela Superior de Guitarra

Orquesta de la Escuela de Artes Integradas de Santa Ana (EMAI)

Orquesta y Grupo Folclórico del Centro Cantonal de Cultura de Mora

Estudiantina del Conservatorio de Castella

Cuarteto de Guitarras Costa Rica

Ópera de Cámara de Costa Rica

Banda Municipal de Paraíso

Ha grabado para las producciones discográficas:

Guitarra – Ricardo Fonseca

“Al lado acá del Ochomogo” Orquesta Sinfónica Provincial de Cartago

Latinoamérica” del guitarrista Andrés Saborío (acordeón)

De adioses y siempres” del cantautor Esteban Monge  (acordeón y guitarra)

“Luna Plena” de Noemy Linkemer (Coproductor, arreglista, guitarra, mandolina, cuatro venezolano y acordeón)

Rabath – Caribbean Expression” del calypsonian Roberto Holmes (Banjo, Mandolina, Guitarra y Bajo Acústico)

“Yo Sueño” de la cantautora Natalia Esquivel (Mandolina)

La ciudad de los locos” del bajista Jota Vega (Mandolina y Guitarra)

Tributo a la voz de los grandes” (CD y DVD) del cantante Duvalier Quirós (Guitarra acústica)

Sones de Tierra Caliente” de Guadalupe Urbina (Dirección Musical, Mezcla, Marimba, Guitarra, Bajo y Pianica)

“Mandolina” Ricardo Fonseca (Productor, arreglista, dirección, mezcla, mandolina, guitarra, marimba, banjo, acordeón y percusión)

Corazón de Mar” de Amanda Rodríguez (charango)

13 Lunas” de Luis Diego Solórzano (marimba y acordeón)

“Viviendo Bajo Cero” de Freddie Chavarría (acordeón en el tema “Contra Corriente”)

Sones Afromestizos” de Guadalupe Urbina (Arreglista, Dirección Musical, Mezcla, Marimba, Guitarra, Bajo, Quijongo Guanacasteco, Mandolina y Acordeón)